Recuperación de cuerpos de agua, consisten en realizar investigaciones, estudios y también evaluaciones de las diversas condiciones relacionadas con el agua, así como el análisis de la geografía, el clima, así como antropogénicas, que tienen un impacto directo e importante en el desarrollo y ciclo natural del agua, con el propósito de realizar intervenciones de conservación, restauración o recuperación de los ecosistemas acuáticos.
ÚNETE A NUESTRO GRUPO EN FACEBOOK
ÚNETE A TELEGRAM Y RECIBE INFORMACIÓN ACTUALIZADA
¿Qué es recuperación de los cuerpos de agua?

Fuentes de contaminación y tipos de descargas: Conoce cómo se contaminan los cuerpos de agua debido a la naturaleza e intervención humana.
Tipos de cuerpos de agua
Los cuerpos de agua adquieren sus características de acuerdo con de acuerdo con el clima, flora, fauna y suelo de su origen y localización geográfica.
Los cuerpos de agua se localizan en la superficie o el subsuelo:
- Rios
- Arroyos
- Canales
- Lagos/ lagunas
- Acuíferos
- Rios subterraneos
Son naturales:
- Presas o embalses naturales
- Presas o embalses artificiales
Becas para estudiar en Estados Unidos
Se encuentra en un estado sólido, líquido y gaseoso:
- Glaciares
- Pozo geotérmico
Contiene vegetación:
- Humedales
Son de agua dulce o agua salada:
- Rios
- Mares
- Manglares
Recarga artificial
Cuando la urbanización o consumo desmedido impiden que los cuerpos de agua recuperen su capacidad de almacenamiento de manera natural se recurre a alternativas de recarga artificial.
Estudia matemáticas de nivel básico a avanzado
Contenido curso gratis recuperación de cuerpos de agua
Infografía 1: Cuáles son los diversos ciclos del agua
Infografía 2: Cuáles son los diversos tipos de cuerpos de agua
Infografía 3: Qué es el ecosistema en el agua
Video 2: Qué es la recarga natural
Infografía 4: Qué es la recarga artificial del agua
Actividad 1: Importancia del agua para la vida
Infografía 1: Cuáles son los tipos de contaminación de la fuentes de agua
Infografía 2: Qué son los contaminantes biológicos
Infografía 3: Cuáles son los diversos contaminantes no biológicos
Video 1: Qué son las fuentes de contaminación y tipos de descargas
Infografía 4: Qué son las fuentes de agua
Actividad 1: Donde surge el origen de la contaminación
Lección 1
Infografía 1: Cómo realizar un correcto tratamiento de purificación del agua
Infografía 2: Cómo se realiza el tratamiento físico del agua
Infografía 3: Tratamientos químicos
Infografía 4: Tratamientos biológicos
Video 1: Etapas de tratamiento del agua
Actividad 1: Tratamientos del agua
Video 1: Cómo realizar tratamiento de los ríos urbanos
Infografía 1: Cuáles son las buenas prácticas para la recuperación
Infografía 2: Cómo proteger manglares
Infografía 3: Importancia de cuidar especies de mangles
Actividad 1: Cómo se realiza la restauración de ecosistemas
Infografía 1: Marco legal del proyecto
Video 1: Cuáles se realiza una caracterización del cuerpo de agua
Infografía 2: Cómo gestionar los datos y registros de un cuerpo de agua
Video 2: Cómo se realizan los diagnóstico del cuerpo de agua
Infografía 3: Cómo realizar un seguimiento de la calidad del agua
Video 3: Cómo se realiza una correcta toma de muestras de agua
Actividad 1: Cómo se realizan los registros del cuerpo de agua
Video 1: Cómo realiza un correcto acotamiento de objetivos
Infografía 1: Cómo realizar una estimación de recursos
Infografía 2: Cómo se realiza una integración del proyecto
Infografía 3: Cómo se realiza la búsqueda de inversores
Actividad 1: Cómo se realiza un planteamiento de acciones
Lección 1
Infografía 1: Cómo se realizan los proyectos de desarrollo
Video 1: Vivero
Infografía 2: Cómo se realiza la recolecta y siembra
Infografía 3: Alternativas
Video 2: Cómo se realiza la detección de contaminantes en zonas puntuales
Video 3: Cómo se realiza un correcto seguimiento del proyecto
Actividad 1: Cómo se realiza un correcto análisis de afluentes
Lección 1
Video 1: Cómo se realiza una presentación del proyecto
Infografía 1: Cómo realizar una correcta difusión del proyecto
Infografía 2: Cómo realizar una correcta prevención de la erosión del suelo
Video 2: Cómo se debe realizar la rehabilitación de ecosistemas
Actividad 1: Éxito del proyecto. Ver aquí